FISIOTERAPIA TRAUMATOLÓGICA
Comprende aquellas patologías propias del aparato locomotor como son:
- Recuperación pre quirúrgica y postquirúrgica: artrodesis, artroscopias, meniscectomías, plastias de ligamentos, rotura manguito rotador, juanetes, prótesis de rodilla, prótesis de cadera, prótesis de humero, fracturas.
- Patologías de la columna vertebral: hernia, protrusión discal, artrosis, contracturas musculares, latigazo cervical, lumbalgia, cervicalgia, ciática, escoliosis.
- Tendinitis, Bursitis, Fascitis, Luxaciones, Contusiones, Artrosis
- Condromalacia rotuliana, Meniscopatia, Síndrome subacromial
- Espolón calcáneo, Distensiones, Esguinces, hombro doloroso, Lesión del manguito rotador
- Síndrome del túnel carpiano, túnel traciano
- Cefaleas, Migrañas
TRATAMIENTOS Y TERAPIAS
- Masaje relajante
- Drenaje linfático manual
- Punción seca
- Estiramientos musculares
- Movilizaciones articulares
- Ejercicio terapéutico, propioceptivos, readaptación deportiva
- Equipos y ayudas terapéuticas (electroterapia, radiofrecuencia, ultrasonido etc.)
Para caso, es necesario tener en cuenta las pruebas diagnósticas disponibles, una buena valoración de los síntomas y la realización de pruebas exploratorias, para esclarecer el diagnóstico, marcar unos objetivos de tratamiento y elegir el mejor tratamiento que se adapte a la patología.
FISIOTERAPIA DERMATOESTETICA
La fisioterapia dedicada a recuperar la funcionalidad de la piel. Procura restaurar y preserva la capacidad físico estética-funcional en los trastornos endocrinos, metabólicos, linfáticos, circulatorios, articulares, neurológicos y los normales del proceso de envejecimiento tanto clínicos, como quirúrgicos que hacen una interrelación con el sistema cutáneo.
TRATAMIENTOS Y TERAPIAS
- Tratamiento de cicatrices
- Tratamiento de estrías
- Tratamiento de celulitis
- Tratamiento de flacidez
- Tratamiento de edemas
- post quirúrgico
FISIOTERAPIA DE LA ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR (ATM)
El trastorno temporomandibular, pueden causar dolor en la articulación de la mandíbula y en los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula.
La causa exacta del trastorno de la ATM de una persona suele ser difícil de determinar. El dolor puede deberse a una combinación de factores, como la genética, artritis o una lesión de la mandíbula. Algunas personas que tienen dolor en la mandíbula también tienden a apretar o rechinar los dientes (bruxismo), aunque muchas personas habitualmente aprietan o rechinan los dientes y nunca desarrollan trastornos de la ATM.
TRATAMIENTO ATM
- Encaminado a Disminuir el dolor
- movilidad mandibular y cervical
- Entrenamiento postural sobre la cabeza y la columna cervical
- liberación miofascial y el masaje músculos masticatorios